viernes, 12 de octubre de 2012
viernes, 28 de septiembre de 2012
Audio de la tercera sesión del taller Análisis e interpretaciones de “Así habló Zaratustra”.
jueves, 20 de septiembre de 2012
Audio de la segunda sesión del taller Análisis e interpretaciones de “Así habló Zaratustra”.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Audio de la primera sesión del taller de Análisis e interpretaciones de "así habló Zaratustra"
* Presentación (min) 0:00
*Sobre el libro Así habló Zaratustra
Axiel 1:07
Josué 7:36
Gibran 16:37
*Lectura del "Prólogo de Zaratustra" 23:45
*Sobre el "Prólogo de Zaratustra"
Axiel 53:44
Josué 59:23
Gibran 1:05:20
*Sobre la muerte de Dios
Axiel 1:09:55
Josué-Gibran: 1:17:48
Cierre 1:28:20
Da Click para escuchar
La Asociación Filosófica de la Frontera invita a la comunidad de Tijuana a participar en el Taller Análisis e interpretaciones de “Así Habló Zaratustra “ de Federico Nietzsche, que se llevará a cabo los sábados 8, 15, 22 y 29 de septiembre de 2012 de las 11 a la 1 de la tarde en el Foro de la Biblioteca Benito Juárez (entre palacio municipal y palacio de gobierno del estado). Entrada libre, el único requisito es tener el libro.
informes e inscripciones en afrontera.ac@gmail.com
viernes, 31 de agosto de 2012
Análisis e interpretaciones de "Así Habló Zaratustra"
informes e inscripciones en afrontera.ac@gmail.com o al cel. 044 664 342 86 07.
Actividades:
Sesión 1:
*Presentación del programa y asistentes.
* Comentarios sobre "Así Habló Zaratustra" por los asistentes, otros autores y el propio Niezsche en se texto Ecce Homo.
* Lectura in situ y análisis de "El preámbulo de Zaratustra" .
Sesión 2:
* (Previa lectura) Comentarios de los asistentes sobre "Los discursos de Zaratustra"
* Discusión sobre Música y poesía en Nietzsche en base a los textos de la parte 2 del libro -leídos in situ- "El canto del baile" "El canto de la noche" "El canto del sepulcro" "De los poetas" de la parte 2 del libro y conexiones con "El origen de la tragedia, en el espíritu de la música" del propio Nietzsche" .
Sesión 3:
*(Previa lectura) Comentarios por los asistentes sobre la parte 3 del libro.
* Discusión sobre de "La trasmutación de los valores" en base al texto "De las viejas y las nuevas tablas"
* Discusión sobre el sigificado del concepto nietzschiano "Eterno retorno"en base a la lectura in situ de "el convaleciente" y "el otro canto del baile", también conteidos en la parte 3 del libro.
Sesión 4:
*Comentarios por los asistentes sobre la 4ta parte del libro.
*Discusión sobre el significado del concepto Nietzscheano "Superhombre" en base a agunos textos contenidos en la 4ta parte del libro como "El hombre superior", "El canto de la melancolía", "El despertar" "La fiesta del asno" .
* Elaboración de conclusiones y clausura del taller.
Josué G. Peñaloza
martes, 21 de febrero de 2012
Convocatoria para Antología de Poesía Filosófica.

La Asociación Filosófica de la Frontera, A.C.
Convoca a:
escritores que radiquen en el Estado de Baja California
a participar con el envío de su obra
para la publicación de una antología de poesía
con base a los siguientes temas:
-El ser
-El saber
-La realidad
-La belleza
La extensión debe ser de mínimo 10 y máximo 20 cuartillas, forma libre, con tipografía arial, a 12 pts., interlineado doble. Adjuntar un breve curriculum con datos personales y correo electrónico. Los trabajos impresos deben entregarse con 3 copias más un archivo de word por las siguientes vías:
IMPRESO
Por correo postal a:
Ave. de los maples No. 26005-43 B, El refugio, C.P. 22253, Tijuana, B.C., Méx.; o
Entrega personal en:
a) Paris y Lisboa No. 5, Col. Altamira, C.P. 22054, Tijuana, B.C., Méx. (Salón 105 de la Casa de Cultura: en el sótano, los días martes y viernes entre 13:00 hrs. y 20:00 hrs.), con Gibran Resendez, maestro del taller de batería.
b) con Josué Peñaloza. Comunicarse al Cel 044 664 342 86 07 para concertar una cita.
c) con Lucina López. Comunicarse al 8644521 para concertar una cita.
VIRTUAL
Por correo electrónico a:
afrontera.ac@gmail.com
Los poemas se recibirán a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el cierre de la misma el 21 de marzo de 2012. Los resultados de las siete obras seleccionadas se comunicarán personalmente a los participantes a más tardar el 21 de mayo del presente año. Selección, edición y publicación de la antología corre a cargo de la Asociación Filosófica de la Frontera, A.C. La fecha de publicación se dará a conocer tras comunicar los resultados.
jueves, 10 de noviembre de 2011
Presentación del libro "Comunicación y poder" a cargo de Manuel Castells
El autor comienza hablando de cómo se estructura el poder en nuestro modelo de sociedad-red y cómo funciona, afirmando que llegar al fondo de las relaciones de poder es llegar al fondo de los fundamentos de la sociedad. Define el poder y sus formas, así como las fuentes de poder y contrapoder que son la comunicación y la información.
Para Castells la importancia de la comunicación estriba en que es el ámbito donde se reconstituyen las relaciones de poder. Los medios de masas son el espacio donde se construye el poder: la política que no es mediática no existe. La comunicación en la sociedad-red ha propiciado las redes horizontales interactivas mediante la telefonía móvil e Internet, haciendo saltar el espacio nacional y globalizando los problemas. La esfera pública se ha reconstituido en el mundo de la comunicación, fuera de las instituciones. Concluye que estamos en la batalla más vieja de la historia, la de liberar nuestras mentes.
Por su parte, la periodista Mayte Pascual glosa la labor investigadora de Manuel Castells y habla brevemente sobre el libro presentado.
Finalmente, el autor responde a las preguntas del público asistente.
http://youtu.be/Z2PmCEPE5iI
VI Foro Internacional de Filosofía, Venezuela 2011.
El ministro de la Cultura venezolano, Pedro Calzadilla, indicó a la prensa internacional que el foro llevará como nombre Estado, Revolución y Construcción de Hegemonía.
Comentó también que entre los países que participarán se encuentran Mali, Senegal, Colombia, Argentina, México, Paraguay, España, Cuba, Bolivia, Honduras, Ecuador, Uruguay, Perú y Venezuela.
Asimismo indicó que al Foro concurrirán unos 60 historiadores y filósofos tanto nacionales como internacionales, quienes estarán reflexionando y debatiendo sobre los temas a discutir
Entre los invitados internacionales destacan el cubano Aurelio Alonzo, el uruguayo Yamandú Acosta, la argentina Stella Calloni, el colombiano René Vega Cantor y la chilena Marta Harnecker, dijo el titular de Cultura.
Además, estará presente el filosofo argentino-mexicano, Enrique Dusell, ganador del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2010.
Por Venezuela acudirán al evento los filósofos Luis Britto García, Nestor Francia, Iván Padilla, Antonio Castejón y Humberto Mata, entre otros.
El Foro iniciará en la ciudad de Maracaibo, en el estado Zulia (oeste) este 28 de noviembre pero luego recorrerá los 24 entidades del país para finalizar el 5 de diciembre en la ciudad de Caracas.
Los temas que se discutirán en esta cita filosófica están los procesos constituyentes en América Latina; las Izquierdas y el Estado de Derecho, la democracia, transición al Socialismo; y construcción de hegemonía y el principio de Soberanía y de Autodeterminación de los pueblos ante el nuevo ordenamiento imperial, entre otros aspectos.
Según Calzadilla con este foro se pretende romper paradigmas establecidos fuera de nuestras fronteras impuestos durante siglos.
Fuente: TeleSur. 10 de Nov. 2011.
http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/100128-NN/venezuela-sera-escenario-del-vi-foro-internacional-de-filosofia/#