Julián Zapico acabó el doctorado en Químicas en el 2003. Lo hizo en la
Universidad británica de Bristol, donde, al igual que en gran parte de las
instituciones académicas anglosajonas, al doctor se le reconoce como Doctor
of philosophy, ya sea de Químicas o Físicas. El término philosophy se
utiliza, pues, de forma genérica, sin que pueda aplicarse su traducción literal
--filosofía--.
Sin embargo, Zapico denuncia que la Universidad de Zaragoza ignora esta
circunstancia, ya que no le ha permitido presentarse a unas oposiciones para un
puesto en el Instituto de Nanociencia (INA) por no disponer de la titulación
exigida. La convocatoria de la plaza exige poseer el título de doctor en
Ciencias Químicas, Ciencias Físicas, Ciencia de Materiales, de Ingeniero Químico
o de Ingeniero Industrial, o bien la acreditación de la homologación de estos
títulos. Zapico, sin embargo, aparece como Doctor of philosophy y en la
homologación de su titulación, llevada a cabo por la Universidad de León,
figura, simplemente, como Doctor.
"Soy químico"
Por eso, Zapico pregona a los cuatro vientos que "soy químico pero no tengo
un papel que lo diga en español y están aplicando la burocracia son hacer uso
del sentido común". Apenas le quedan unos días para reclamar, por lo que ya ha
puesto en contacto con la Universidad de Bristol para que acuda al rescate y
contribuya a hacer llegar a la universidad la publicación de su trabajo.
El currículo del aspirante no ofrece dudas. Master en Nanociencia y
Nanotecnología por la Universidad de Barcelona, doctorado en Químicas en Bristol
y licenciatura con grado Cum Laude en Química Orgánica, en Salamanca, además de
numerosa experiencia laboral en investigación clínica, control de calidad y
departamentos de oncología, adornan una hoja de servicios que, sin embargo, no
es suficiente. La universidad, por su parte, se remite al texto de la
convocatoria. "Eso es lo que marca la ley", dicen y aconseja "dirigirse a la
Universidad de León para que confirme y certifique que su doctorado es en la
especialidad de Químicas y eso haga volver a valorar su exclusión". Así se lo
transmitió Luz Beltrán, una de las responsables del INA, donde está el puesto
ofertado en la oposición. "El título que tenemos en cuenta, al ser un título
obtenido en el extranjero, es el de la homologación, y de la documentación
presentada (resolución favorable a la solicitud de homologación del título de
Doctor of Philosophy por el de Doctor por la Universidad de León) solo podemos
deducir que es Doctor por la Universidad de León. Es decir, presenta una
titulación genérica y en la convocatoria se exige una titulación concreta".
Estaba descartado.
Pero Zapico no lo entiende. "Culpan a la descripción de las oposiciones el
hecho de pedir doctores en químicas o físicas, pero yo creo que el hecho de que
Ph.D se traduzca como doctor en filosofía en español, pero no tiene en
cuenta que en el idioma inglés y en este contexto, doctor of philosophy es
equivalente a doctor en ciencias químicas demuestra una ignorancia mayúscula de
la realidad y del lenguaje" y añade el doctor que no entiende "cómo hay personas
sin ningún tipo de formación en idiomas y sin el menor sentido común que se
encargan de la selección de los aspirantes a formar parte de una universidad en
este país y en el siglo XXI".
Fuente: El periódico de Aragón. 2 de nov. de 2011.
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/philosophy-no-es-filosofia_711901.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario